Un programa de rendimiento con el que reaprender a entrenar
Entrenamiento online diseñado con rigor.
Con el sistema, los principios, métodos y acciones que necesitas para entrenar con mayor calidad y objetividad.
Dirigido a mujeres y hombres de 30-45 años, con un nivel intermedio de experiencia en fuerza,
que buscan mejorar su condición física con criterio
y rendir mejor en su deporte,
en equilibrio con su entrenamiento y vida diaria.
EL PROGRAMA DESDE DENTRO
RD | PERFORM
PERFORM-MAN
Programa de Rendimiento
Mismo sistema y metodología;
objetivos ajustados a necesidades, calendario y preferencias
PERFORM-WOMAN
Programa de Rendimiento
Mismo sistema y metodología;
objetivos ajustados a necesidades, calendario y preferencias
· En una gran mayoría de programas online, se suele contar con poco contenido, variedad y recursos para adaptar mejor las sesiones según el objetivo, material y nivel del entrenado.
· La disciplina es lo primero, y no hay que estar cambiando todo cada semana. Pero añadir estímulos nuevos y diferentes es fundamental a nivel aprendizaje motor, adherencia y progresión.
· Descubre cómo aumentar tu adherencia y autonomía a través de la variabilidad.
Qué incluye el programa
-
Videoteca personal de cientos de vídeos.
Sistema de progresiones y regresiones de ejercicios. - 3 sesiones de fuerza en full-body · 2 de core · 1 de complementario · 1 de cardio | por semana
- Valoración: movilidad, fuerza, resistencia; consultas, revisiones, formularios de evolución.
- Guías educativas - Mensajes - Vídeos - Contenidos de valor - Soporte
- Seguimiento y evolución online - Registro de hábitos - Métricas
Mi propósito a lo largo de los años ha sido construir un medio en el que pudiera trasladar los beneficios del entrenamiento a través del mundo online, garantizando buena atención, añadiendo soporte y aumentando el valor del servicio.
Llámalo entrenamiento global o bien planteado, sin más.
Incluyendo fuerza, movilidad, resistencia, velocidad, agilidad.
Sin necesidad de llamarlo híbrido, funcional u otras tendencias.
Pero haciéndolo con fundamento y buscando mejorar tu condición desde el rendimiento y la salud.
He creado estos programas para guiarte a los objetivos que buscas, sin condicionar tu vida por el entrenamiento, de una forma que te motive, o no te desmotive, y sea segura y sostenible.
Planificación del Entrenamiento
- Trabajo estructurado de fuerza, movilidad, resistencia, agilidad y velocidad.
- Realizable con éxito por personas de nivel intermedio o avanzado en fuerza.
- Control real de las variables de entrenamiento. Registro de cargas y ejercicios - Hábitos de vida.
- Variabilidad con el equipamiento disponible, adaptado a tu nivel y objetivos.
Potencia tu rendimiento físico, sube tu nivel deportivo y trata tus lesiones
Optimiza tu tiempo y esfuerzo de forma lógica, práctica y eficiente
Entrena con criterio y métodos basados en experiencia y evidencia
Experimenta cambios reales con un sistema claro, flexible y global.
El modelo de entrenamiento personal presencial suele tener una gran carencia: la mayoría de personas entrenan de 1 a 3 días por semana y el servicio se limita a esas sesiones; nada más añadido.
Sé muy bien lo que se puede hacer en un entrenamiento de 45–60 minutos. Pero veo demasiadas sesiones con lo justo de entrenamiento y mucho tiempo desperdiciado.
Me llevó años encontrar la manera de ofrecer un programa que pueda realizarse de forma práctica pero rigurosa, optimizando el tiempo y consiguiendo mejores resultados.
Si de verdad quieres ver resultados, tienes que emplear bien ese tiempo, además de cumplir otras acciones diarias clave, de las que necesitas pautas prácticas.
Metodología
-
Programa dividido en 4 fases.
Cada fase se compone de 3 semanas. -
Duración de las sesiones: de 30 a 60 min.
Diferentes organizaciones de trabajo. - Configuración flexible de las sesiones para adaptar a horarios y necesidades personales.
-
Pautas en cada entrenamiento y ejercicio.
Explicaciones, errores, tips, puntos clave.
VÍDEOS DE MUESTRA
Hablamos
Realmente, en este programa vas a adquirir conocimiento y experiencia para entrenar con confianza, riqueza y durabilidad.
Sin derivar en lesiones, falta de constancia o de supervisión y seguimiento.
Aunque la motivación sea relativa y no podemos depender de ella, hay mundo mucho más allá del asumir el aburrimiento entrenando.
Un propósito relevante y un buen plan para entrenar te ayudarán a tener una motivación sólida.
Si tienes cualquier consulta o duda sobre el programa o el servicio, puedes escribirme aquí.
Preguntas habituales sobre el programa
En el simple primer factor de que tengas que pensar qué hacer cada día, es muy probable y habitual que te influya a que vayas menos a entrenar.
Si vas a entrenar, también conlleva a que no seas constante; por pensar constantemente qué hacer.
Algunas de las ventajas principales de este programa online son:
- Poder estructurar y planificar tu entrenamiento con rigor
- Adaptar y flexibilizar tus horarios – aumentar el cumplimiento
- Registrar tus entrenamientos de forma diaria y comprobar tu progresión real
- Evaluación continua y seguimiento – Técnica – Planificación – Periodización
- Aprender a entrenar de forma intuitiva y a diseñar entrenamientos con autonomía
- Exponer a realizar acciones/ejercicios que por tu cuenta no haces y deberías.
El atleticismo no es sólo para atletas. Se trata de ser capaz de vivir mejor y hacerlo bien a medida que tienes más edad.
Y esto no significa hacer cada vez más. Se trata de hacerlo mejor en el tiempo y poder mantenerlo.
Te resumo de forma clara algunos escenarios donde integro el rendimiento:
- Deportistas de nivel amateur que quieren prepararse en serio y subir el nivel.
- Personas con un nivel intermedio-alto de fuerza que quieren progresar saliendo de lo clásico.
- Gente que quiere seguir mejorando la fuerza en el tiempo, con motivo y sin lesionarse.
- Personas que buscan ser realmente eficientes con su tiempo de entrenamiento y vida personal
El online es una forma objetiva de ‘rendir cuentas’ con tu entrenador y contigo mismo.
Al registrar todo lo pautado y realizado, puedes saber si estás progresando de verdad o no, y adaptar lo necesario.
Además necesitas un sistema de seguimiento, tanto del entrenamiento como de hábitos de vida – con el que registrar de forma real tu proceso y valorar los resultados.
De forma breve: necesitas dejar que alguien que ha trabajado ese campo y en ese escenario, te proponga un plan con las acciones, los procesos y los plazos establecidos.
Así que de verdad, si llevas años entrenando y notas que estás en la misma línea, que no sales de lo que sueles hacer, que te cuesta mejorar y que se te hace monótono el entrenamiento…Habla conmigo y vemos qué primeras acciones te sugiero hacer en tu caso actual.
Dentro de los programas de Rendimiento, decidí hacer una diferenciación entre hombres y mujeres para adecuar los entrenamientos a los objetivos y necesidades de cada uno.
No hay ejercicios específicos para cada género y los patrones de movimiento son comunes para ambos sexos.
Pero los objetivos específicos que suele demandar cada colectivo sí que difieren de forma sustancial.
En la selección de ejercicios se sabe que mujeres y hombres prefieren dar prioridad distinta a ciertos grupos musculares.
Por ello, en el programa online, además de una progresión diferente del trabajo principal, se proponen ejercicios complementarios diferentes según las necesidades y preferencias de cada persona.
La influencia de las rutinas tradicionales ha derivado en diseñar programas para mujeres buscando maximizar la hipertrofia.
Sin embargo, actualmente y desde hace décadas, muchas de las mujeres no buscan ese objetivo de ‘Bodybuilding’.
En este programa no busques o no te preocupes por si vas a aumentar mucho tu volumen o ponerte enorme. No es el objetivo.
Recuerda que mejorar la musculatura no significa buscar el volumen de un culturista.
Diferenciar entre ganar fuerza y masa muscular / maximizar la masa muscular.
Lo que sí te adelanto es que no vas a entrenar ‘al fallo’ siempre.
Si necesitas trabajar hipertrofia en ciertos grupos musculares, se orienta de esa forma.
Dependerá de tus preferencias y lo que necesites a nivel prevención de lesiones.
Esta visión ayuda a mantener el entrenamiento en el largo plazo, aportando más valor y más motivos para asegurar uno de los factores más determinantes: la constancia.
Creo que uno de los aspectos que más influye en muchos casos al perder la continuidad entrenando, es la rigidez y la monotonía en los objetivos y rutinas tradicionales del entrenamiento
Si tu idea del entrenamiento conecta con el objetivo del culturismo y la hipertrofia por encima de todo, estos programas no son para ti.
Mis entrenamientos no están diseñados sólo para esculpir el físico y mejorar el aspecto.
Están pensados para potenciar el rendimiento del cuerpo, aumentar los niveles de fuerza y ser eficiente.
Esto no implica que no vayas a aumentar tu masa muscular y mejorar tu aspecto.
Si necesitas trabajar hipertrofia en ciertos grupos musculares, se puede orientar de esa forma.
Dependerá de tus preferencias y lo que necesites a nivel prevención de lesiones.
Lo que sí te adelanto es que no vas a entrenar ‘al fallo’ siempre.
Esta visión ayuda a mantener el entrenamiento en el largo plazo, aportando más valor y más motivos para asegurar uno de los factores más determinantes: la constancia.
Creo que uno de los aspectos que más influye en muchos casos al perder la continuidad entrenando, es la rigidez y la monotonía en los objetivos y rutinas tradicionales del entrenamiento.
Recomiendo un mínimo de experiencia y trabajo de fuerza de base, para que el contenido del programan no te líe, te sea excesivo y la dinámica de trabajo no resulte muy compleja. Pero habrá excepciones de principiantes seguro.
Diseñé los programas de forma que puedan hacerse tanto por una persona con algo de experiencia, como alguien más avanzado o con más nivel en fuerza.
Esto es posible porque están configurados de forma flexible, adaptando las progresiones de los ejercicios,
manipulando las variables de entrenamiento y utilizando los materiales/equipamiento disponibles.
Muchos avanzados llevan años entrenando, pero honestamente, no saliendo mucho de lo que han ido haciendo durante años.
El programa es una muy buena propuesta para ese objetivo de ‘readaptar‘ el entrenamiento, en cuanto a la forma de hacerlo.
La planificación se divide en 4 fases. Casa fase está compuesta por 3 semanas.
Cada fase y cada progresión permiten un tiempo para asimilar y consolidar cada ejercicio antes de avanzar a la siguiente.
Las progresiones de ejercicios que se plantean empiezan por tareas más sencillas y fáciles de asimilar,
y a lo largo de las semanas se va aumentando el nivel de intensidad, dificultad y la exigencia técnica.
Se proporciona un tiempo suficiente para afianzar los ejercicios y las acciones propuestas, y a su vez variedad y novedad a lo largo del proceso.
En caso necesario podemos reemplazar ejercicios desaconsejados, que no toleres bien o generen molestias.
A través del soporte podremos analizar los problemas y hacer los cambios oportunos.
100%.
Una gran mayoría de deportes, comparten exigencias y necesidades de mismos contenidos de entrenamiento.
En marketing se trabaja mucho en nichos, pero con humildad y sinceridad, con mi experiencia y contenido de trabajo,
puedo ayudarte con más que suficiente eficacia y valor.
Al igual que como cualquier perfil, necesitas un plan que esté diseñado para conseguir tus objetivos:
- Con un programa que contemple e integre todos los componentes necesarios.
- Con un medio flexible que pueda adaptarse de forma práctica y rigurosa.
- Con recursos y herramientas para hilar más fino en la personalización.
Los días exactos en los que entrenar dependen de ti, por lo que no sientas la obligación de mantener una rutina fija de entrenamiento en función de tu agenda.
El trabajo está distribuido en el programa en: Lunes – miércoles – viernes
Pero podría distribuirse perfectamente en: Martes – jueves – sábado/domingo
Además, con el contenido y organización que propongo, puedes meter 4 y 5 días de entrenamiento.
Lo ideal sería que dejases un día de descanso entre entrenamientos, pero es frecuente que no sea posible hacerlo así.
Sin embargo, si por tus horarios o por preferencia tienes que entrenar días consecutivos, no hay problema.
Sé de sobra que todos tenemos un tiempo muy limitado para atender actualmente todas las acciones que llevamos a diario, y muchas semanas resulta realmente imposible asegurar los entrenamientos los días que ‘toca’. Por eso es clave el componente de flexibilidad del trabajo online.
A través de la app de Harbiz, plataforma líder en entrenamiento y nutrición online.
Con una simple invitación por correo o móvil, accedes a la app y los primeros cuestionarios.
Decirte que no hay rutinas ni entrenamientos por grupos musculares.
Es un programa con 12 semanas de entrenamiento planificado, con seguimiento de hábitos de vida y valoración del proceso.
Configurable en cuanto a días y dentro de la sesión según el tiempo y objetivo.
En general vas a trabajar con full–body y series combinadas.
Salvo momentos necesarios de agenda y objetivos, donde podemos configurar la sesión a trabajo de tren inferior o superior.
- Permite aumentar la frecuencia semanal para cada grupo muscular y con ello incrementar el volumen semanal.
- Disminuye el nivel de fatiga, no busca o implica tener agujetas; el daño muscular suele ser moderado.
- Ayuda a reducir la duración de las sesiones. Optimiza el tiempo y esfuerzo de forma más eficiente.
- Reduce el riesgo de lesiones y contribuye a compaginar el trabajo del deporte en cuestión.
- Puede añadir un componente a nivel metabólico y cardiovascular. Más densidad en la sesión, más gasto metabólico.
- Aporta más variedad. Promueve la motivación y la adherencia al ejercicio en el largo plazo.
- En relación a métodos tradicionales, ofrece muchas más opciones para configurar el entrenamiento y no hacer siempre lo mismo.
Por supuesto. Contamos con una videoteca de un repertorio enorme para dar una buena opción en cada caso.
Un programa inflexible que no permita modificaciones o adaptaciones es muy probable que no funcione en el tiempo.
Todos tenemos preferencias hacia mejorar ciertas partes del cuerpo o en ejercicios que nos gusta incluir,
lo que en muchas ocasiones conlleva combinar ejercicios globales con ejercicios específicos y analíticos para incidir en esas zonas corporales.
Por ello, podemos incluir trabajo de las zonas o partes que tengas especial interés en desarrollar, pero sin alargar el tiempo de trabajo más de lo necesario en la sesión.
También puedes hacer sesiones sólo de trabajo complementario. Tendrás 1-2 sesiones por semana.
He visto a muchísimas personas y entrenadores abusar de ejercicios analíticos y de grupos musculares que realmente no requieren tanto volumen. Sobretodo si no tienes tiempo.
Una premisa fundamental a tener en cuenta para que un programa funcione, es que debe haber un equilibrio entre los ejercicios que necesitas y te conviene hacer, y los ejercicios que te gustan más y no te cuestan.
La variabilidad no significa coleccionar ejercicios que no son prácticos, si no disponer de un amplio repertorio
de progresiones y regresiones de ejercicios que se adapten a cada contexto.
Es cierto que enfocarse en algo concreto y cumplirlo te ayudará a llegar a tu objetivo, pero si siempre haces lo mismo y sigues en el mismo punto en el tiempo…
Te acabarás aburriendo de ese proceso cuando acabe el plazo y tendrás percepción de monotonía con lo que conoces y tienes planteado.
La variabilidad no se hace por entretener, pero aumenta el aprendizaje motor con nuevas tareas y mejora la adherencia.
La variabilidad no solo aplica a hacer ejercicios nuevos en la frecuencia que se considere.
También aplica a no aferrarse sólo a un método o herramienta de trabajo.
Para empezar está bien ir con lo básico; para coger base y constancia.
Pero a medida que avanzas, necesitas exponer al cuerpo a diferentes escenarios y umbrales.
Mis programas están dirigidos a personas que saben:
- Mantenerse al margen de tendencias, modas y contenido viral.
- Diferenciar y apreciar entre los seguidores por un lado y los conocimientos y habilidades que tiene un profesional.
- Valorar el trabajo del programa por delante del contenido en redes sociales.
Y quieren
- Moverse con criterio y descubrir posibilidades y versiones actuales del entrenamiento.
- Conseguir sus objetivos con salud, entendiendo los fundamentos de este ámbito.
Mi sistema de trabajo no trabaja rutinas y no se limita a enviar o pautar cada entrenamiento a los clientes y deportistas.
Mi objetivo es que además ganen conciencia y compromiso con el ejercicio a largo plazo.
Para fallar menos al ir a entrenar, ajustar bien las cargas y aprovechar mejor sus sesiones.
Para cuidar sus hábitos clave. Para mejorar su vida.
De forma breve y menos cordial que en las secciones de arriba, puedo decirte que el programa que he hecho es
básicamente lo que un humilde entrenador con entusiasmo enfermizo ha ido creando en una década de trabajo.
Para entregar el producto y servicio que he ido extrayendo de la experiencia, y de lo que he observado que más necesita la gente de este perfil.
Para que puedas ahorrar mucho tiempo (y dinero) en la forma de entrenar.
Y veas resultados de mayor nivel y calidad.
Y seas capaz de mantenerlos en el tiempo de forma natural y realista.
He plasmado lo que considero una propuesta muy potente y útil para mejorar el nivel de salud y rendimiento físico,
introduciendo en el programa de entrenamiento lo mejor que yo haría en nivel intermedio en 3 meses.
Seguiré creando programas de mayor nivel y de objetivos de readaptación de lesiones.